Veintidós jóvenes estudiantes universitarios en el distrito de Salitral, en Perú, hijos de productores(as) de banano conforman la organización Reforesta, la cual ha unido esfuerzos a la Cooperativa Agraria de Productores Peruanos Orgánicos (CAPPO), para restaurar 20 hectáreas de bosques secos en el distrito de Salitral, Perú.
Esta iniciativa, que surgió hace dos años busca rescatar de la desaparición especies nativas de árboles como el faique, el tamarindo y el algarrobo, que se ha convertido en el indiscutible rey del desierto, pero que cada día va perdiendo terreno ante el desconocimiento y la depredación ambiental.
La Asociación Ambientalista Reforesta nace con la finalidad de recuperar espacios verdes que consideran son de gran importancia en la región ya que, controlan el avance de los desiertos, proveen de abono orgánico y brindan alimentación a los(as) productores(as) y al ganado.
La principal problemática que enfrentaba la Asociación Reforesta, es la falta de agua para regar los plantones instalados; un problema que han logrado superar gracias a la alianza con la cooperativa CAPPO, quien les provee de una cisterna con agua de modo semanal. Además, con los fondos de la prima Fairtrade, CAPPO ha destinado mil quinientos dólares estadounidenses al año para seguir contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de la organización. A futuro, la organización planea instalar un sistema de riego para mantener los árboles que siembran.
Otro proyecto es nivelar la cancha de fútbol para invitar a los y las jóvenes a practicar el deporte y a cambio de utilizar las facilidades deportivas se les pedirá que siembren 5 árboles cada uno y que los rieguen semanalmente.
“Vamos a lograr que ellos se concienticen a través del medio ambiente y también cuiden su salud practicando el deporte”, detalló Morales, agregando que también esperan incidir para que las escuelas técnicas incluyan la siembra de árboles como parte de sus prácticas.
CAPPO exporta banano orgánico de Comercio Justo a Europa y Estados Unidos y es gracias a la prima Fairtrade que han podido apoyar proyectos como el de la organización Reforesta para rescatar el bosque seco en el distrito.
Para Pilar Morales el apoyo de CAPPO al proyecto de reforestación del bosque seco ha sido crucial. “Ya por tema de riego ya no teníamos ni agua y llegó como un salvavidas lo de CAPPO y sí nos gustaría que a través de ellos que sigan apoyando a la cooperativa para que tenga esa capacidad y tengan esa posibilidad de ayudarnos como lo han empezado a hacer y que van muy bien”, afirmó.
Una iniciativa de CLAC y el sistema Fairtrade para promover la acción climática y visibilizar el esfuerzo que las organizaciones de pequeños(as) productores(as), trabajadores(as) y diversos actores del movimiento de Comercio Justo realizan para proteger el medio ambiente.