Frente al imponente volcán de Izalco, en el Cerro Verde, personas voluntarias sembraron 150 árboles de la variedad ciprés que formarán el Bosque del Comercio Justo ubicado a la entrada del complejo turístico Casa Cristal en El Salvador, propiedad de la cooperativa ATAISI de R.L.
La siembra se realizó en el marco del Día Internacional del Comercio Justo y en ella participaron más de 50 personas voluntarias de la Asociación Coordinadora Salvadoreña de Pequeños Productores Organizados (CESPPO) y de la Coordinadora Latinoamericana de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) que se unieron al reto siembra un árbol con el objetivo de aportar a contrarrestar los efectos del cambio climático.
La campaña busca promover la siembra de árboles por parte de las organizaciones certificadas en Comercio Justo – Fairtrade, pero también de personas voluntarias afines al movimiento mundial de Comercio Justo, como una acción colectiva para luchar contra el cambio climático.
A nivel mundial, la juventud ha liderado las movilizaciones para exigir a los gobiernos acciones concretas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Josué Mira, miembro de la cooperativa ATAISI de R.L. hizo un llamado a los y las jóvenes a sumarse a esta campaña y aunar esfuerzos para sembrar por el futuro. “Yo quisiera enviar un mensaje más que todo a la juventud para que podamos sembrar un árbol, podamos enseñarle a otro cómo se siembra un árbol, porque si lo sembramos ahora esto va a servir para las futuras generaciones, para nuestros hijos, para nuestros nietos, para que cuando ellos vengan acá no encuentren un caos, sino que encuentren un medio ambiente saludable”, afirmó.
Una iniciativa de CLAC y el sistema Fairtrade para promover la acción climática y visibilizar el esfuerzo que las organizaciones de pequeños(as) productores(as), trabajadores(as) y diversos actores del movimiento de Comercio Justo realizan para proteger el medio ambiente.